Recuperar la identidad - Una visión general
La autoestima juega un papel fundamental en nuestras relaciones interpersonales. El amor y el cuidado que tenemos hacia nosotros mismos se refleja en cómo nos relacionamos con los demás. Es por eso que es crucial rodearnos de personas que nos apoyen y nos impulsen a crecer.
Esto es algo frecuente cuando existen problemas de pareja o rupturas y la ansiedad o angustia es muy intensa. En todos esos casos la relación de pareja había absorbido gran parte de nuestras rutinas y decisiones.
La autoestima juega un papel crucial en cómo establecemos y mantenemos nuestras conexiones afectivas. Cuando tenemos amor propio, nos sentimos más seguros y capaces de ofrecer lo mejor de nosotros a los demás.
Por otro ala, una desestimación autoestima puede ser un hacedor desestabilizador durante los enfrentamientos. Las personas que no se valoran adecuadamente tienden a interpretar las críticas de forma más intensa, lo que puede conducir a respuestas defensivas o al cerradura emocional.
Muchas situaciones de maltrato se inician cuando la persona maltratadora se a cuenta del miedo al renuncia que sufre la víctima.
Una depreciación autoestima puede llevarnos a tener miedo a la soledad y a necesitar emocionalmente de los demás. Esto nos lleva a establecer relaciones desequilibradas en las que estamos dispuestos a sacrificar nuestras necesidades y deseos con tal de ayudar la relación.
Empecemos por lo más importante: ¿qué significa la palabra “autoestima”? Consiste en el conjunto de representaciones mentales que componen nuestro concepto del “Yo”, y de emociones y sentimientos que asociamos a nuestra identidad.
Sabemos que nuestras opiniones y sentimientos son válidos, lo que nos permite compartirlos con confianza.
Por el contrario, una desprecio autoestima puede crear inseguridad y dificultades para echarse en brazos en los demás, lo cual puede afectar negativamente nuestras relaciones. Es importante trabajar en nuestra autoestima para poder disfrutar de relaciones sanas y satisfactorias.
Los celos y los comportamientos controladores son síntomas comunes de una baja autoestima en una relación. Cuando no nos sentimos seguros de nosotros mismos, tendemos a proyectar nuestras inseguridades en la pareja.
La dependencia afectiva quiere sostener que tu bienestar, y por lo tanto experiencias de afecto, dependen de la conducta del otro. Evidentemente el contexto y las personas siempre get more info van a condicionarnos. Sin embargo, la autoestima funciona cuando tu bienestar depende principalmente de ti.
Quizás te interese: "¿Cuál es el objetivo de la terapia de pareja?" La autoestima en las relaciones de pareja
Igualmente implica cultivarse a establecer límites claros y a comunicar nuestras deposición de modo asertiva.
El modo en el que nos vemos y nos valoramos a nosotros mismos tiene mucho que ver con la forma en la que iniciamos y gestionamos las relaciones de pareja. No hay que olvidar que, a pesar de que un relaciones o boda se cojín en un robusto vínculo y compromiso, la individualidad no se pierde.